top of page

BENEFICIOS DE COMER GERMINADOS

 

Los germinados o brotes, siempre han sido muy populares como un alimento nutritivo. Brotes como el rábano, la alfalfa, el trébol, la soja y el brócoli son excelentes fuentes de proteína y aportan una amplia gama de nutrientes que ayudan a mantener una buena salud y protegernos de ciertas enfermedades.

 

Ricos en nutrientes esenciales

 

Algunas de las vitaminas que contienen los germinados son: vitamina A, vitamina C, vitamina B1, vitamina B6 y vitamina K. Además de esto, los brotes también son ricos en minerales como el Hierro, Fósforo, Magnesio, Potasio y Calcio. Adicionalmente, los germinados tambien poseen fibra, ácido fólico y ácidos grasos omega-3. Los brotes de semillas, cereales y legumbres se caracterizan por tener un alto contenido de estos nutrientes. Así, por ejemplo, la mayoría de las legumbres aumentan su contenido en vitamina A a las ocho horas después de haber germinado.

 

Excelentes fuentes de enzimas

 

Aparte de los nutrientes, los brotes también son ricos en enzimas, que ayudan a mantener el cuerpo sano y en forma. Cocinar los alimentos en el fuego provoca la pérdida de algunas de esas enzimas. Comer frutas y verduras frescas es la mejor manera de conseguir más enzimas. Así, comer brotes frescos es una buena forma de obtener una fuente poderosa de enzimas.

 

Ricos en proteínas

 

Los brotes, al igual que la carne, el pollo, el pescado, los huevos y los productos lácteos, son muy ricos en proteínas. De hecho, pueden contener hasta un 35 por ciento de proteína. Añadir brotes a su dieta le dará la ingesta de proteínas necesaria requerida por el cuerpo, con menos grasa, colesterol y las calorías que normalmente vienen con las carnes de animales. Los brotes son también muy recomendable para los veganos y vegetarianos.

 

Fáciles de digerir

 

La digestibilidad de los brotes se debe a la gran cantidad de enzimas que contienen. Comer brotes puede ser muy útil para las personas con problemas digestivos o hinchazón. También son ideales para los niños más pequeños y los ancianos.

 

Buenos para la pérdida de peso

 

Dado que los brotes son ricos en fibra y bajos en calorías, puede contribuir positivamente a cualquier plan de dieta para bajar de peso. Comer brotes le permitirá disfrutar de nutrientes sin calorías extras. También le hará sentirse más lleno durante más tiempo. 

 

Los brotes son beneficiosos para su salud. Aparte de eso, son también muy deliciosos. Incluirlos en su dieta sería muy fácil. Se pueden añadir a las ensaladas, sopas, platos de carne, pasta, etc, para hacerlos más deliciosos y apetitosos. Su sabor fresco hace los platos más deliciosos. Ahora bien, si usted quiere maximizar sus beneficios, cómalos frescos.

 

A continuación, encontrará el valor nutricional de algunos germinados:

 

 

VALOR NUTRICIONAL DE GERMINADOS DE SOJA

 

Los germinados de soja poseen los siguientes nutrientes:

 

Vitaminas: Tienen un contenido alto de vitamina C, como resultado de la germinación, y funciona como un antioxidante; una taza de brotes de soja contiene unos 14 mg. de vitamina C.

 

Minerales: Una taza de brotes de soja contiene 125 mg de potasio, que es esencial para el buen funcionamiento de las células, tejidos y órganos; ayuda a transferir energía y a la función muscular, y es esencial para la salud del corazón. A diferencia de otros alimentos ricos en potasio, los brotes de soja tienen un bajo contenido de sodio, por lo que son ideales en caso de hipertensión o insuficiencia cardíaca.

 

Poca grasa y pocas calorías: Una taza de brotes de soja contiene tan sólo 0,11 g de grasa, por lo que son ideales si estás tratando de bajar de peso. Los brotes de soja, también son bajos en calorías, ya que 1 taza aporta 25 calorías, lo que representa menos del 2 % del total de calorías durante todo el día, por lo que los puedes incorporar a tu dieta, ya que son saciantes y no engordan.

 

 

VALOR NUTRICIONAL DE GERMINADOS DE ALFALTA

 

Las semillas de alfalfa, que no dejan de ser una forma de legumbre, al comerse crudas conservan intacto todo su poder, así como su excelente aporte proteínico. Cuando se consume germinada, la alfalfa está llena de nutrientes y enzimas, entre los que destaca muy especialmente la clorofila, potente desintoxicante.

 

Adicionalemente, la alfalta aporta tres veces más calcio que la leche de vaca, proporción que aumenta cuando se deja germinar sus semillas. Las saponinas, otros compuestos de la alfalfa germinada, disminuyen los niveles de colesterol.

 

La alfalta contienen un gran número de aminoácidos, es decir, aportan una buena dosis de proteínas, pero sobre todo destaca por su riqueza en vitaminas: casi todas las del grupo B (cabe distinguir la vitamina B6), y también las vitaminas A- C – E – D -K e incluso la vitamina U.

 

Entre los beneficios de la alfalta tenemos: combate los trastornos en mucosas o piel, fortalece el sistema inmunológico, forma los huesos y dientes y los mantiene sanos, combate las flatulencias, las úlceras y gastritis, soluciona el estreñimiento (es un laxante suave), depura mediante diuresis, entre otros.

 

VALOR NUTRICIONAL DE LA HIERBA DE TRIGO O WHEATGRASS

 

La hierba de trigo o wheatgrass, que no es más que un germinado de trigo, es considerado un super alimento completo, ya que contiene todas las vitaminas y la mayoría de los minerales necesarios para el mantenimiento y el bienestar humano, y además es apto para celíacos, porque aunque sea trigo no tiene gluten.

 

Esta potente clorofila cruda, es también una proteína completa que contiene 17 aminoácidos, haciéndolo un alimento tres veces más proteínico que la carne. Contiene casi 30 enzimas y es un poderoso antioxidante que inhibe la formación de los radicales libres.

 

Algunos de los beneficios de este germinado de trigo son:

 

  • Purifica y limpia la sangre. Alcaliniza y desintoxica.

  • Reestructura la sangre y tiene un gran efecto sobre el sistema circulatorio y el suministro de oxígeno. La clorofila que contiene el wheatgrass y la hemoglobina (glóbulos rojos) son molecularmente similares. La única diferencia real es que el elemento central de la clorofila es magnesio y de la hemoglobina es hierro.Se ha demostrado que el Wheatgrass produce glóbulos rojos rápidamente después de su ingestión. Normaliza la presión arterial alta y estimula el crecimiento de células sanas del tejido. Es muy bueno para los trastornos de la sangre de todo tipo, incluso anemia.

  • Ayuda en la desintoxicación y la regeneración del hígado. Elimina los metales pesados.

  • Es antibacteriano y antiviral.

  • Nutre el cerebro y el sistema inmunológico.

  • Regula el metabolismo.

  • Previene las enfermedades degenerativas.

  • Limpia y purifica los intestinos. Después de un enema, el Wheatgrass es excelente para la curación y desintoxicación de las paredes del colon, así como la depuración de los órganos internos. Es excelente en casos de estreñimiento en mantener los intestinos activos.

  • Drena el sistema linfático, llevándose las toxinas del cuerpo.

  •  Aumenta las células sanas y previene los cabellos grises. Ayuda a superar la caspa. Frotar el jugo en el cuero cabelludo, esperar diez minutos, champú y enjuague.

  • Alivia la artritis y el reumatismo

  • Reduce la presión arterial alta y aporta hierro en la sangre que ayuda a la circulación.

  • Reduce la psoriasis. 

 

El Wheatgrass, además, es una fuente muy potente de enzimas. Es un energizante y la vitalidad que obtenemos a partir de un zumo de 6 centilitros de pasto de trigo es equivalente al valor nutricional de alrededor de 2 kilos de vegetales verdes orgánicos en contenido de vitaminas y minerales. En un estómago vacío, el jugo es asimilado a la sangre en unos 20 minutos. La vitalidad se mantiene durante todo el día.

 

Hay distintas maneras de consumir wheatgrass, exprimiendo el zumo o en ensaladas. La forma más simple y eficaz es cortar unas cuantas hojas del germinado de trigo, licuarlas por un minuto con un par de naranjas o limones e ingerir el zumo inmediatamente, preferiblemente en ayunas, lo cual nos brindara energía y vitaminas para afrontar el día.

 

 

Fuente:

Productos ecológicos (http://blog.productosecologicossinintermediarios.es/2013/01/beneficios-para-la-salud-de-comer-brotes-o-germinados/)

Mejor con salud (http://mejorconsalud.com/los-beneficios-de-comer-germinados-de-soja/)

Cocina Salud (http://www.cocinasalud.com/la-alfalfa-sus-beneficios-y-como-germinarla/)

Ecocosas (http://ecocosas.com/cocina-y-alimentos/wheatgrass-pasto-de-trigo/)

© 2023 por MI JARDÍN ORGÁNICO. Creado con Wix.com

bottom of page